lunes, 22 de julio de 2019

Épica

No pienses en el Che,
piensa en el Chino y el Willy:
esos dos que lo acompañaron hasta el final
(los fotógrafos pasaban por sobre sus cuerpos)
-alfombras, bultos-
para fotografiar al cristo
de Caravaggio o Zurbarán); piensa
en los recogedores de pelotas en el tenis;
en la lozana noviciatura de todo primer poema;
en quienes no tienen militancia,
en quienes pasan el año nuevo
en un Cyber café peruano.
                                            (Germán Carrasco)

domingo, 26 de mayo de 2019

Recíbeme

"A lo largo de estas páginas he hablado varias veces del Espíritu. Debo subrrayar que, en materia religiosa, es en lo único que creo a pies juntillas -si se me permite la expresión. Pero no sabría definirlo, ni siquiera intentarlo. Apenas quiero rozar el tema para que se sepa que cuando hablo del Espíritu estoy diciendo algo y no haciendo una de mis habituales humoradas. Creo, desde luego, en mi propio espíritu -por más oculto y ennegrecido que se encuentre hoy-; creo, también, en el espíritu de toda cosa, viviente o no; creo que el Espíritu, con mayúscula, se mueve organizando ciertas cosas. En esto creo, y no por haberlo leído ni por una forma de fe que me hayan inculcado, sino por conclusiones que he sacado de mi propia experiencia y por lo que he escuchado de varias experiencias ajenas. 
Pienso que ese Espíritu es una fuerza poderosa, nada mecánica, pero sí sujeta a ciertas leyes, y que una de esas leyes, le impide meterse demasiado en los asuntos de la gente; es un quien tiene que ir hacia Él, y cuando uno va hacia Él lo encuentra con total facilidad. Pero, por desgracia, resulta muy fácil olvidarlo. Me distraigo permanentemente en mil otras direcciones, tal vez, pienso, por la acumulación de experiencias negativas que uno va recogiendo día a día  que terminan por abrumarlo. Sumergido en la lucha por la subsistencia me lleno de temores, compromisos, urgencias, y me vida pasa a ser dirigida por algún minúsculo centro cerebral sumamente práctico, mezquino, ciego para las dimensiones espirituales."                                                                                                                                        (Mario Levrero)

sábado, 18 de mayo de 2019

"Pienso en la locura como un lugar tan cómodo y placentero, que una vez alcanzado nadie querría volver a la opacidad cotidiana, a este frío y a este apego insensato a las cosas."
                                                                                        (Mario Levrero)

En la puerta de Mercadona el vagabundo y la del chaleco naranja de Sos pobreza haciéndole la competencia. Naturalmente, le he dado el euro al vagabundo, se lo gastará en cerveza, pero prefiero prescindir de intermediarios.

sábado, 27 de abril de 2019

Civismo de mierda

Recojo una mierda de la loba con la bolsa, y a su lado otra mierda que pone mi civismo ante un dilema.

jueves, 11 de abril de 2019

Extremo opuesto

Me doy cuenta de que la parte norte del Parque de Orriols es la que más me relaja. Después de muchas reflexiones paisajísticas sobre el asunto concluyo que es porque se ubica en el extremo más alejado de mi casa.

domingo, 31 de marzo de 2019

Quién sabe si no habrá un paraíso por debajo del adoquinado


La imagen puede contener: planta, exterior y naturaleza


Benéfico instinto

Empleo casi diez minutos en acompañar a la ventana a una polilla que se había quedado atrapada entre la ropa destendida. Luego me pregunto si mi mano izquierda sabía lo que hacía mi mano derecha, si lo hice por salvarla o por salvarme. Algún pajarito inocente movido por el instinto se la comerá sin mayores cavilaciones.

viernes, 22 de febrero de 2019

Les presento a Clarice Lispector (por si no la conocían)

TANTA MANSEDUMBRE

 Pues en la hora oscura, tal vez la más oscura, en pleno día, ocurrió esa cosa que no quiero siquiera intentar definir. En pleno día era noche, y esa cosa que no quiero todavía definir es una luz tranquila dentro de mí, y la llamaría alegría, alegría mansa. Estoy un poco desorientada como si me hubieran arrancado el corazón, y en lugar de él estuviera ahora la súbita ausencia, una ausencia casi palpable de lo que antes era un órgano bañado de oscuridad, de dolor. No estoy sintiendo nada. Pero es lo contrario del sopor. Es un modo más leve y más silencioso de existir. Pero también estoy inquieta. Yo estaba organizada para consolarme de la angustia y del dolor. Pero cómo es que me arreglo con esa simple y tranquila alegría. Es que no estoy acostumbrada a no necesitar de mi propio consuelo. La palabra consuelo me llegó sin sentir, y no lo noté, y cuando fui a buscarla, ella se había transformado ya en carne y espíritu, ya no existía más como pensamiento. Voy entonces a la ventana, está lloviendo mucho. Por hábito estoy buscando en la lluvia lo que en otro momento me serviría de consuelo. Pero no tengo dolor que consolar. Ah, lo sé. Ahora estoy buscando en la lluvia una alegría tan grande que se torne aguda, y que me ponga en contacto con una agudeza que se parezca a la agudeza del dolor. Pero es una búsqueda inútil. Estoy frente a la ventana y sólo ocurre eso: veo con ojos benéficos la lluvia, y la lluvia me ve de acuerdo conmigo. Ambas estamos ocupadas en fluir. ¿Cuánto durará mi estado? Percibo que, con esta pregunta, estoy palpando mi pulso para sentir dónde está el latir dolorido de antes. Y veo que no está el latido de dolor. Sólo eso: llueve y estoy mirando la lluvia. Qué simplicidad. Nunca creí que el mundo y yo llegáramos a este punto de acuerdo. La lluvia cae no porque me necesite, y yo la miro no porque necesite de ella. Pero nosotras estamos tan juntas como el agua de lluvia está  
                                                                   Traducción: Cristina Peri Rossi

miércoles, 20 de febrero de 2019

Mayéutica

Empleando la mayeútica socrática he conseguido que un taxista paralanchín llegara a la conclusión de que Podemos (como también fue Ciudadanos o ahora es Vox para los del ala derecha del teatrillo), fue una creación del sistema para canalizar la ira popular y devolverla al redil. No hubo más que hacerle las preguntas pertinentes y el solo puso los argumentos a sus epítetos. Si es que no hay nada mejor que preguntar lo que el otro no sabe que sabe para ser un buen maestro ni nada como la indignación para estimular la inteligencia.

lunes, 28 de enero de 2019

Publicidad

El domingo actuamos. Esta vez como teloneros de una magnífica paella de verduras.


 La imagen puede contener: texto

domingo, 13 de enero de 2019

Sumideros

Anoche mientras fregaba pensé que si el aserto: "no hay regla sin excepción" se considera una regla, entonces por lo menos esa regla no tiene excepciones con lo cual deja de ser una regla y, efectivamente, es cierto que no hay regla sin excepción, y por lo tanto esa regla deja de serlo, etc. También pensé que mi estado de ánimo era el idóneo para seguir desplegando ese etcétera.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Una postal

Apoyo el pie en un banco para atarme un zapato y este parón provoca que se detenga también el pensamiento. La realidad me rodea y me parece rara por la falta de costumbre. De ella forma parte esa pequeña flor que a pocos centímetros del ojo me parece más discernible por ser idéntica a las que hace cincuenta años flaqueaban la rampa de acceso al comedor de mi colegio que por estar en primer plano.




martes, 27 de noviembre de 2018

Llegue a la playa con un sol espléndido y de muy buen humor, Después, a medida que oscurecía, mi humor se fue tornando más y más sombrío. Será lo natural, pero a mí me pareció de lo más robótico.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Ni un sólo paso atrás
(salvo en el caso
de salir de la ducha con las ingles
enjabonadas).
Acabo de comerme una empanadilla de algas que compré ayer en la herboristería. Si tuviera a mi madre enfrente lo único que podría aducir en mi defensa es que le he dado un trozo a la perra y no la ha despreciado.

jueves, 15 de noviembre de 2018

La loba y su forma de comunicarme que quiere salir a la calle. Como su silenciosa protesta, que tanto me recuerda a la terca mudez de Bartleby, me parece dirigida contra el universo entero, creo que sacándola contribuyo en algo a que ese mismo universo sea un poquito menos inhóspito.


No hay texto alternativo automático disponible.




lunes, 12 de noviembre de 2018

El caso es que las cacas de la Loba me dan menos asco que las de otros perros. Y no sé si es debido a la irracionalidad del amor o a la fuerza de la costumbre.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Terrateniente, padre de trece criaturas, segador de heno, zapatero remendón, jugador, anciano prófugo de su hogar, maestro de escuela, cazador de osos, vegetariano, artillero en el Cáucaso, fundador de una religión... Estoy pensando que con una vida así lo difícil hubiera sido no escribir Guerra y Paz. Y en lo anémicos que estamos.

sábado, 27 de octubre de 2018

Cambio de hora

Este sábado, de dos a tres, podrás rectificar.

domingo, 21 de octubre de 2018

Bodegón
Las ventanillas de los coches cerradas
por conservar el frío.
Los motoristas con el casco
reglamentario puesto.
Excepto el saltimbanqui de las palmas
abiertas hacia el cielo
somos muchos los hermé-
ticamente detenidos en el semáforo.

sábado, 20 de octubre de 2018

Menuda marranada es el otoño

Mientras esperaba a que el conserje me hiciera unas fotocopias estaba yo embelesado contemplando las hojas girar en el porche del instituto cuando, por encima de su lírico susurro. escucho una voz rabiosa, pero bien articulada que dice: "Menuda marranada es el otoño". Era Maruja, la limpiadora, que llegaba en ese momento comentándole en perfecto endecasílabo a su compañera lo mucho que les tocaría barrer.

viernes, 12 de octubre de 2018

¿Por qué la Edad Contemporánea se llama contemporánea, es que cuando vivían los hombres de la Edad Media no estaban en la Edad Contemporánea también? (Jazmín, 3º de Eso)

sábado, 6 de octubre de 2018

He tenido un deja vu con esas florecillas rojas, salpicadas de amarillo, que recién caídas de árbol, alfombraban el alcorque y la acera de alrededor. La Tierra ha dado giro completo alrededor del sol y aquí estoy yo, mirando al suelo como si fuera ayer.

A la de la mesa de al lado le ha caído una hoja en el regazo. A mí me había parecido un envío del cielo, pero ella la apartó y siguió conversando como si lo sucedido no fuera con ella.
Terminamos de leer el Quijote y seguimos con nuestra vida como si tal cosa, en lugar de saltar las bardas del corral y correr a proclamar la impostura de todo y todos.

jueves, 4 de octubre de 2018

Quince años conviviendo pared con pared y hoy, que estaba en el descansillo despidiendo a una visita, me entero de que el vecino se llama Hugo.
Cuando se le quitan muchas capas esta frase de la Pizarnik llega directa al corazón de la cebolla, y al tuyo, y al mío: "Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual, es cierto"

miércoles, 26 de septiembre de 2018

No recuerdo ya lo que estaba diciendo, uno de esos sermones que endoso a mis alumnos al empezar las clases para liberar esa vena retórica que las matemáticas me impiden desarrollar. El caso es que cuando yo estaba más encendido, levanta la mano Jasmin:

"Ignacio, mientras hablas de la vida, ¿Puedo ir a la taquilla?"

domingo, 23 de septiembre de 2018

Buscando en internet coches de más de cien caballos y después sentarme en el sillón a leer los diarios de Tolstoi. Haciendo como si literatura y vida no fuesen lo mismo.

sábado, 15 de septiembre de 2018

En que el tal Willy Toledo no es un delincuente estaremos de acuerdo; y en que es un maleducado espero que también.

domingo, 9 de septiembre de 2018

A partir de cierto punto ya no hay vuelta atrás. Hay que llegar a ese punto.
                                                                                           (Franz Kafka)

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Ella está sola en la mesa de mi izquierda. Al cabo de un rato llega él, mirando el reloj y excusándose. "Por fin te veo", le dice. Y enseguida cada uno se queda absorto en su móvil. Hasta ese momento pensé que se trataba de una cita a ciegas.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Tres penachos de hierba, raquíticos
pero reales entre la hierba artificial
que rodea la piscina del polideportivo.
Y arriba, a mi derecha, la ladera tupida
de pinos enanos en cuya cúspide hay un antena
que el viento no mueve. Por mí como si hubiera
un indio apache dando un grito de guerra
que encabrite las aguas y nos despierte
del letargo estival. Pero no cae esa breva,
pues ahora, que el último bañista
abandona el recinto, el agua recupera
su tersura y el socorrista pliega las sombrillas.  


martes, 31 de julio de 2018

Tiempo muerto

No sé si soy un caso único, pero he observado que al llenar de agua la cacerola para los espaguetis siempre rectifico y añado más porque cuando la pongo en el fogón pienso que hay poca. Y no sé si atribuirlo a mi pasión por la dudas, a que inconscientemente descuento el tiempo que paso como un pasmarote con el dedo debajo del grifo esperando a que el agua salga caliente o a una ilusión óptica debida a que en el fregadero hay más luz que en los fogones. Hasta me he planteado tomar medidas (métricas)

lunes, 23 de julio de 2018

Después del último

Las ocho de la tarde. El último bañista abandona la piscina. Cada vez que levanto la vista del libro veo como el agua recupera su prehistórica tersura. Ahora ya puede reflejar el cielo, pienso, cuando la veo ya sólo rizada por la brisa, pero al acercarme al borde sólo alcanzo a ver los azulejos del fondo.

domingo, 22 de julio de 2018

Sobre el castigo


El castigo de Sísifo: cuando llegaba con su piedra a la cumbre de la montaña, ¿podría elegir de qué lado de la pendiente hacerla rodar? Con ese pequeño margen de libertad, el castigo hubiera sido más refinado: al esfuerzo físico y se sumaría el esfuerzo mental de dudar durante todo el ascenso por dónde hacerla rodar.

sábado, 7 de julio de 2018

En la cumbre

Una cuesta abajo sin fin: sensación de estar siempre en lo más alto.

domingo, 24 de junio de 2018

Lo real nos supera

Estaba pensando en el canto de los gallos y de repente ha cantado uno que ha convertido la abstracción en fraude.

jueves, 7 de junio de 2018

Perra presente


La Loba. Lo cínico que me siento cuando le doy una salchicha al marcharme de casa para un rato largo. A eso se le llama descargar la conciencia en una salchicha de Frankfurt. De todas formas, ¿qué entendera ella, tan amante de lo empírico y positivo, de contradicciones humanas?, me digo, descargando por segunda vez mi conciencia en su ausencia de ella.