domingo, 24 de abril de 2016

Al este de ningún Edén

Por si no tuve bastante a los siete años, me acabo de enterar por ese magnífico proyecto ilustrado que es Wikipedia de que los tres reyes magos de oriente no eran tres ni eran magos sino solamente sabios, de que no se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar, que tampoco era negro y de que no están enterrados en ninguna ciudad oriental y embrujada sino en Colonia, al occidente de la antigua Alemania Occipital, digo Occidental.

viernes, 15 de abril de 2016

La misma primavera

Apurando la misma cerveza delante del mismo mar pienso en todos esos que tratan de hacer de cada día algo único e irrepetible.¡Con lo que a mí me gusta repetir! Así que me tomo una, dos, tres... cervezas y termino por darles la razón.

jueves, 7 de abril de 2016

Rap

El alumno que tarareaba hoy en clase seguramente ya ha olvidado lo que le estaba explicando, pero yo me acordaré mucho tiempo de esta frase: "Todos quieren un abrigo pero nadie sabe serlo."

lunes, 4 de abril de 2016

Primavera

Si todo es azar y necesidad, qué necesidad había de flores y qué azar las concibió.

sábado, 26 de marzo de 2016

Lo incognoscible

¿Qué haría el cascanueces en el cajón de la mesilla de noche?

miércoles, 16 de marzo de 2016

Defender la alegría

Como no hay mal que por bien no venga, gracias al insomnio provocado por la verbena fallera he encontrado este fragmento de los diarios de Jünger. !Ay, la buena literatura, siempre sorprendiéndonos con cosas que ya sabíamos!


 "En un momento en que el técnico dirige el Estado y lo modela según su idea, no solamente están amenazadas de supresión las digresiones artísticas y metafísicas, sino también la simple alegría de vivir. Ya ha quedado sobrepasado el tiempo en que resonaba el grito de "la propiedad es un robo" Ahora se considera como un lujo ese carácter propio del individuo que Heráclito llamaba el daimon del hombre. Nuestra lucha por defenderlo y nuestra voluntad de conservarlo es uno de los temas más grandes y más trágicos de nuestro tiempo”.

martes, 15 de marzo de 2016

Las fallas te quitan la posibilidad de aburrirte al aire libre.

domingo, 13 de marzo de 2016

Una conciencia a ras de piso

Aunque no nos parezcamos ni física ni espiritualmente, la Loba y yo compartimos devoción por los solares, imagino que por distintos motivos. Quiero decir, que podemos estar disfrutando el mismo espacio durante muchas horas cada cual a lo suyo. Hay días que pienso que somos la pareja ideal y otros que siento que necesitaría algo más, pero al menos no hay confusión posible: ni se me ocurre demandárselo.

viernes, 4 de marzo de 2016

Metafísica

Una farola encendida y al fondo, como aún no es de noche, el cielo azul y algunas nubes de color salmón. Mientras paseaba con la Loba a mi espalda pensaba yo en el consuelo que estas cosas procuran, cuando al pasar por el bar el vecino dice en voz alta: "Qué bien viven algunos", y lo cierto es que esta vez no hallo motivos para contradecirle.

sábado, 20 de febrero de 2016

Añadir contacto

Revisando la agenda del móvil me doy cuenta de que no recuerdo ni a la mitad de los contactos. Y más que de mi mala memoria me pasmo de la facilidad con que desenfundamos.

lunes, 15 de febrero de 2016

Fenomenología

Comprobadísimo: no es lo mismo tener la tarde libre a secas que tenerla libre si previamente has tenido la mañana libre y sabes que la mañana siguiente la tendrás libre también.

lunes, 8 de febrero de 2016

Aviso

El trabajo nos roba las mañanas.

viernes, 5 de febrero de 2016

Plan extinto

A juzgar por la nula cantidad de gente que había en los últimos exámenes de la licenciatura, creo que soy el último licenciado, y eso sin haber tenido que matar al penúltimo para convertirme en él.

domingo, 31 de enero de 2016

Higiene

Voy a dejar propina, y en ese momento pienso: con este euro y medio podría añadirle tres columnas a la quiniela. Finalmente, en un esfuerzo de generosidad dejo una hipotética propina de varios millones de euros que el camarero recoge sin aspavientos, y me marcho feliz porque vivir calculando todo el rato no hay quien lo resista.

Monólogos

Mientras destiendo la ropa me pregunto: "¿Podría en este momento estar haciendo algo mejor?" Y la respuesta es no, o sea que a destender.

sábado, 16 de enero de 2016

Dudas domésticas

Mientras destiendo la ropa me pregunto: ¿Podría en este momento estar haciendo algo mejor? Y la respuesta es no, o sea que a destender.

Ornitología II

Mientras corría por la huerta he visto en un campo cercano tres espantapájaros tan juntos y bien confeccionados, que me he quedado un rato mirándolos fijamente hasta que, por su movimiento, he deducido que eran humanos. Conclusión: la misma que obtendría un pájaro, pero siguiendo un camino mucho más enrevesado.

Ornitología

Ayer observando a tres loros que trepaban por la pared de un edificio cual por un árbol de la selva amazónica logré estar absorto durante un rato en algo ajeno a mí. Después no encontraba a la Loba y pasé unos minutos de angustia hasta localizarla. Valga una cosa por la otra.

lunes, 4 de enero de 2016

fe y felicidad

Feliz año a todos y especialmente a quiénes necesitarían de un milagro para que así fuera.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Por la abstención ahora más que nunca

Aprovecho una vez más la payasada de la jornada de reflexión para invitaros a no votar en las elecciones generales de mañana. Corren malos tiempos para la abstención, los nuevos partidos han supuesto un lavado de cara del sistema, pero en esencia nada ha cambiado: se mire por donde se mire en España no hay democracia. Y no es una opinión, es un hecho demostrable desde la ciencia política: no hay separación de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial estarán el las mismas manos, sucias, de los oligarcas que se presentan encabezando listas para repartirse prebendas y gobernar de espaldas a lo que ellos llaman ciudadanos y ciudadanas, pero que en realidad son súbditos de una monarquía infame. Tampoco existe soberanía popular: las verdaderas primarias son aquéllas donde los ciudadanos eligen a sus representantes. Aquí lo único que se hace es refrendar una lista (daría lo mismo abierta que cerrada) elaborada por el oligarca de turno para asegurarse la fidelidad de los que van en ella. Hay ingenuos que piensan que el sistema se puede cambiar desde dentro, que es como pensar que los caciques renunciará a sus privilegios El fin del bipartidismo supondrá simplemente que habrá más oligarcas repartiendo el pastel y más clientes exigiendo su parte. A mayor consenso, también ello es demostrable con abundante ejemplos históricos, mayor corrupción. La corrupción no sólo es sistémica sino indispensable para el funcionamiento de las plutocracias. Votar en España supone ser cómplice de un sistema atado y bien atado para gobernar de espaldas a los que depositan una papeleta que nada decide.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Progreso

Como no todo tiene por qué empeorar ahora en lugar de lavacoches en los semáforos hay saltimbanquis

Éramos tan jóvenes

Me acuerdo de cuando íbamos a ver aquellos infames tostones de los cines albatros calificados con cuatro o cinco en cartelera Turia. Al salir del cine se hacía un largo silencio porque nadie se atrevía a hacer la pregunta clave: ¿Te ha gustado?, por miedo a parecer un simple y ponerse en evidencia. Éramos tan pusilánimes y confiábamos tan poco en nuestro criterio. A mí me sigue pasando con algunos libros, mayormente de poesía, lo de no preguntar, digo. Es terrible pero cómo la única medida que tengo de las cosas, que es la que tenemos todos, no nos engañemos, es la mía tiendo a pensar que lo que no me gusta a mí no puede gustarle a los otros y a menudo me creo rodeado de cínicos o en el mejor de los casos personas que creen sus propias mentiras. La mala literatura, esa que detectamos al primer golpe de vista por lo menos tienen la ventaja de que muestra más del propio autor, aunque sean sus flaquezas, y de la mismísima humanidad que la pretenciosa. No nos obliga a esfuerzos mentales, que aunque tengan más prestigio que los físicos siguen siendo esfuerzos, obligaciones contra natura. La única diferencia entre la mala y la buena literatura es que la buena siempre nos sorprende y lo mejor de todo es que lo hace con cosas que ya sabíamos. No se encuentra en los clubs selectos y aburridos, como eran aquellos cines, y es tan variada y melodramática como la vida misma. Casi estoy por decir que el arte es popular o no es.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Sermón

Iba a escribir dios mediante y he escrito si los astros no se desalinean. Por estética y prosodia me gustaba más la opción primera pero me he sentido tan fraudulento que finalmente escogí la segunda. Después de todo si dios existe seguramente se encargará también de que los astros sigan esas ordenadas trayectorias que Kepler en su divino cerebro prefiguró. Lo que está por ver, caso de existir, es si premiará mi honradez, castigará mi desconfianza o no se enterará de mi existencia, que es lo más probable.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Familia

Detengo en el portal el ascensor que viene del sótano con una vecina que va para arriba, y al abrirse las puertas miro a la perra que tengo a mi izquierda y le digo:"mejor sube tú que somos dos", y antes de que se cierren rectifico: "bueno, tres", mirando esta vez a la bicicleta que tengo a mi derecha

Correos en vivo

Acabo de tener una trifulca en correos porque la funcionaria aseguraba que para entregarme el CIF necesitaba aportar el CIF. Finalmente, en un gesto nada altruista, algunos de los que esperaban en la cola han intervenido en nombre de la lógica. Y eso que reducir el absurdo a más absurdo todavía era imposible.

sábado, 24 de octubre de 2015

Constación

Seis años intentando que la loba levante la pata cuando se le pasa la correa por debajo del cuerpo y hoy por fin lo ha hecho espontáneamente sin que yo tuviera que agacharme a ayudarla. No se ha mostrado especialmente orgullosa por su nueva habilidad como tampoco se detectó ningún menoscabo de su orgullo perruno durante el largo periodo en que yo intenté enseñarle sin que se diera por aludida.

jueves, 22 de octubre de 2015

Cambio climático

Como nunca faltan motivos para que el corazón se encoja esta tarde en Mercadona han aparecido las primeras pastillas de turrón.

sábado, 17 de octubre de 2015

Vida de perros

Yo no sé si esos que sacan al perro con regularidad, cada día a la misma hora, aunque tengan la sensación de que se están perdiendo algo, son más felices que esos otros que a esa misma hora andan de la ceca a la meca persiguiendo no se sabe qué. Sus perros seguro que sí.

lunes, 28 de septiembre de 2015

El instituto

Lo pueblan profesores, alumnos, personal de secretaría, dos conserjes y una docena de gatos que son los únicos que entran y salen libremente del recinto.

Doméstica labor

Esto de ir trasegando la única bombilla sana de portalámparas en portalámparas tiene que acabarse: no está muy lejano el día en que la única luz de esta casa sea la del monitor...

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Lluvia

La otra tarde en la galería sin saber muy bien como desalojar el agua de lluvia acumulada en el plástico que la asistenta había puesto para proteger la ropa tendida. A final, lo inevitable, un chorro de agua que cae y la señora de la planta baja que sale haciendo aspavientos y mira a este vecino que hace tiempo tiene catalogado por un irresponsable con sus ojos severos y aumentados por la hipermetropía que tan bien conozco del ascensor. Y yo esta vez, que en lugar de una disculpa, le digo que a qué escandalizarse si esa agua que ahora cae en diferido le pertenece desde hace ya bastantes días.

jueves, 30 de julio de 2015

Vigilia

Tiene cojones que en mis noches de insomnio pueda leer desde la cama con toda claridad las enormes letras mayúsculas y anaranjadas que en la marquesina de una tienda de Primado Reig refulgen anunciando el salón de descanso el lirón

martes, 28 de julio de 2015

Obras pías

“Acababa de descubrir un beneficio absolutamente inesperado de mi conducta criminal: haber incurrido de veras en el mal le permitía a uno actuar como un hijo de puta también con quienes se lo merecen de verdad y sólo entienden ese trato”.
                                                                                                                                                  Salvador Benesdra "El traductor"

sábado, 18 de julio de 2015

Monstruoso intelecto

Unos versos de Auden y la respuesta de Orwell

Today the deliberate increase in the chances of death
The concius acceptance of guilt in the necessary murder.

Hoy el deliberado incremento de las posibilidades de morir
La la aceptación consciente de la culpa ante el crimen necesario.


But notice the phrase 'necessary murder'. It could only be written by a person to whom murder is at most a word. Personally I would not speak so lightly of murder. It so happens that I have seen the bodies of numbers of murdered men – I don't mean killed in battle, I mean murdered. Therefore I have some conception of what murder means – the terror, the hatred, the howling relatives, the post-mortems, the blood, the smells. To me murder is something to be avoided.

Pero reparemos en la frase el necesario crimen. Solo puede escribirla una persona para la que el crimen es a lo sumo una palabra. Personalmente, yo no hablaría de la muerte tan a la ligera. Sucede que he visto numerosos cuerpos de hombres asesinados. No digo muertos en el campo de batalla, digo asesinados. Por ello tengo alguna noción de lo que un significa un crimen: El terror, el odio, los aullidos de los parientes, los cuerpos tras morir, la sangre, el olor. Para mí el crimen es algo que debe evitarse.



Ok

Mi desocupación ha llegado hasta el punto de preguntarme hoy porqué la arena, tan blanca ella, se oscurece al mojarse. Y estaba a punto de dejarlo correr como esos granos oscuros que se van por el desagüe, cuando me encuentro esta respuesta yahoo:

. "Todo tiene que ver con el fenómeno de la dispersión, esto es, el número de colisiones que sufre el rayo de luz antes devolver a salir a la superficie. 
Los granos de arena mojada están recubiertos por una fina película de agua. Esto hace que el cambio de dirección de los rayos de luz sea menor y por tanto, se verifiquen más colisiones que en el caso de que la arena esté seca. 
De hecho, la luz necesita un mínimo de seis para salir al exterior mientras que le basta con dos en la arena seca. Al sufrir más colisiones, la luz pierde intensidad y por eso vemos la arena mojada más oscura. 


OK?"

lunes, 13 de julio de 2015

Roedores

Hace tiempo un compañero del instituto más sabio y más mayor que yo me dijo que sobre cierto asunto candente no tenía opinión. Yo le regalé el discurso de aceptación del Nobel de Szymborska: "Elogio de la duda". Ahora que todo el mundo habla y opina sobre Grecia me gustaría no tener tampoco opinión, porque carezco de datos y también por pereza y ganas de desalojar un poco la cabeza. Pero el caso es que la he tenido, desganada, y lo que es peor, cambiante según quién fuera mi interlocutor. Dicho esto, creo que este poema, de los menos áridos de los que conozco de Alberto Girri, contiene todas las opiniones sobre el asunto griego o sobre cualquier otro del que hablemos sin tenerlo ante los ojos.

De la vida doméstica

Quien,
tras apelar a la estricnina
la desecha por temible
arma de doble filo, exterminadora
de roedores pero también
de compañeros de hogar,
útiles presencias,

y quien sueña
rehabilitar a los gatos,
devolverles su anárquica
ferocidad, aletargada
bajo blandas manos,
asépticas comidas.

Quien,
adquiriendo versación en drogas
que provocan derrames internos,
asegura la mortalidad
de varias generaciones,
hasta que ve agotar su eficacia, drogas
que pasan a la condición de estimulantes
del apetito de las grandes ratas,

y quien, inocente o descabellado,
predica sustituir los gatos
por serpientes, mangostas,
y es pagado con irrisión, el fracaso
de que nadie se pliegue a convivir
en bodegas, sótanos, graneros,
con tan peculiares cazadores.

Y quien
enciende el estupor, aterroriza,
con la precisión de sus cálculos,
anunciando que cada rata, imperturbable
dueña de la vida como propósito
que ninguna intimidación aplacaría,
sigue afanada en extraer de sí
doce crías anuales,
a razón de diez
ratitas por camada.

                          Alberto Girri



El camino total.

"Sabía que había otra vía. Sabía que existía todo un mundo diferente donde los actos no consultan a cada paso a los pensamientos para atreverse a ocurrir"
                                                                                                                                                                                                      Salvador Benesdra

sábado, 27 de junio de 2015

inalámbrico e inteligente II

También, y en referencia a lo anterior, deduzco que tengo que limpiar el monitor porque había dado por bueno como tilde el manchurrón que había sobre la segunda "a" de inalámbrico...

inalámbrico e inteligente

Por cierto que el corrector me ha subrayado en rojo varias veces inhalámbrico, y yo, hache que hache, hasta que he caído en la cuenta de que el smartphone no se inhala...

sábado, 6 de junio de 2015

En el nombre del burro

Paso con la bici, y como voy despacio porque la loba cuando volvemos a casa se deja llevar y debo de tirar de ella, escucho, nítido, el diálogo de una pareja junto al recinto del burro que hay en la huerta: "Se parece al burro de Sancho Panza, ¿Cómo se llamaba?", dice ella. "Platero", contesta él con el aplomo de las buenas causas. No digo nada, y eso que a la velocidad del trote cochinero de la loba me hubiera dado tiempo de sobra a replicar. En el fondo pienso que el burro de la huerta no merece el nombre del burrito bobalicón y cursi de Juan Ramón. Así que continúo mi penoso viaje y cuando llego a la altura de la Ronda Norte me felicito por haber callado. En el largo trecho de acera que hay hasta el semáforo con el viento en la cara y la perra a mi espalda medito los motivos de mi silencio: tampoco yo sé cómo se llamaba el jumento de Sancho, ni el que teníamos enfrente, a veces dudo hasta de mi propio nombre, no me gusta poner en evidencia a los jóvenes, ni crear sombras de duda en el amor, no han consultado el nombre del burro en su smartphone lo que celebro como ciudadano aquejado de alergia nada metafórica a los dispositivos inalámbricos e inteligentes y, en todo caso, no era yo sino el burro quien debía haberse quejado, y no parecía importarle llamarse Platero, Hola, Ven, Toma, o como crea que se llame ese buen animal que será gris y anacrónico pero no de peluche