domingo, 26 de junio de 2016

El día de la abstención

“El voto es un derecho político. Su ejercicio contempla dos opciones: votar en el marco legal existente o abstenerse de hacerlo. La abstención es una opción política legítima y son muchas las razones que hoy aconsejan su práctica. Sin ánimo de ser exhaustivo, veamos a continuación algunas de ellas.
El sistema electoral proporcional impide que los ciudadanos elijan a sus diputados. Los que pueden resultar elegidos forman parte de una lista que elabora el jefe de cada partido. De este modo, sólo estas personas son las que eligen quién puede llegar a ser diputado. Esto tiene dos consecuencias: cada diputado representa al jefe de su partido –que es quien lo ha elegido para su lista– y, por lo tanto, no representa a ningún ciudadano. Así, el sistema proporcional produce lo contrario de lo que dice perseguir: los ciudadanos no tienen representantes políticos.
Hay quien argumenta que no vota a las personas, sino a las ideas de los partidos. No obstante, las acciones no las realizan las ideas, sino las personas. Votar ideas es una ensoñación metafísica. Quien así piensa no ha advertido aún que la responsabilidad de los actos no es de las ideas, sino de las personas –del mismo modo que la de un crimen es del criminal y no del plan para cometerlo–. Votar ideas es la disolución de la responsabilidad individual. Por esta razón hoy resulta imposible exigir cuentas a los diputados: no hay un solo ciudadano que conozca el nombre de su representante político.
La conquista del sufragio universal ha sido ardua en el devenir de los siglos. Una persona, un voto. Pues aún hoy queda pendiente esta conquista en España –y en toda Europa continental, salvo en Francia–. El sistema proporcional fracciona el valor del voto en función de dónde se vota y a quién se vota. Un sistema electoral que impide que cada voto cuente como uno y que asigna distintos valores a distintos votos revela su naturaleza fraudulenta.
Los diputados que resultan electos son los que eligen el Gobierno. El hábito hace pasar por normal lo que en realidad es una anomalía. ¿Qué razón políticamente plausible y moralmente aceptable puede dar nadie de que sea lícito impedir que el conjunto de los ciudadanos elija a su Gobierno de forma directa y que, en su lugar, lo haga un grupo reducido de individuos? El hecho de que los jefes de los partidos hagan pasar por presidenciales unas elecciones que son legislativas no las convierte en presidenciales. Aunque sí revela la catadura moral de cada uno de ellos.
Una sola de todas estas razones es suficiente para ejercer la abstención. El 27J tampoco se podrá formar Gobierno. El sistema es tan horroroso que su naturaleza impide su fin: formar Gobierno.
Muchas voces se levantan hoy asegurando que la prioridad actual es que el próximo Ejecutivo sea de uno u otro color. Sin embargo, eso no impedirá que la presente inestabilidad se repita una y otra vez en el futuro. Sus causas se encuentran en los medios de elección actuales y no en la elección que pueda resultar de estos medios. La inestabilidad no va a desaparecer, tendrá continuidad mientras la tengan sus causas. Seguir votando es perpetuarla y sacrificar la dignidad personal en la cooperación del fraude electoral proporcional.
Esta situación política es insostenible, no se puede prolongar indefinidamente. El régimen del 78 es un enfermo terminal. La revivificación que le aportan los nuevos partidos sólo dará para unos años más. La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 fue la manifestación palpable de lo que era un hecho desde años antes: el colapso de la URSS y sus satélites. La llamada Constitución de 1978 es un muro que se derrumba. Sus cimientos de arena blanda no soportarán mucho tiempo más la adición de ladrillos. El régimen ha entrado en un círculo vicioso que no tiene salida.
La abstención es el único medio pacífico de encontrar una salida al régimen y devolvernos la estabilidad política. Abrirá la vía para que próximamente todos los ciudadanos podamos elegir al Gobierno de forma directa y que podamos elegir también de forma directa, y en urna separada, a cada uno de nuestros diputados”.
Javier Torrox

sábado, 25 de junio de 2016

No sé por qué me imagino pidiéndole consejo a Antonio Machado, que mirándome a los ojos empieza a decirme: "Presta atención". Y ahí termina.

Si yo votara...

Si yo votara, aprovecharía la jornada de reflexión para sentir lo que me transmiten los candidatos: el brillo de sus ojos, su caída de hombros, la tensión de su mandíbula, su forma de caminar, el tono de su voz… En un sistema de listas de partido como el español, donde el elector tiene un control nulo sobre sus teóricos representantes, pues no los elije, como sucede, por ejemplo, en Reino Unido con los diputados de distrito, los ojos de Rajoy o la mandíbula de Iglesias son más decisivos que lo que digan o dejen de decir ellos o sus programas.

viernes, 17 de junio de 2016

Ahora que las adelfas están en su plenitud mirar a la mediana de la pista de Ademúz mientras conduces se he convertido en un riesgo que casi merece la pena asumir.
Ahora que aún la tengo reciente creo que debería escribir una novela corta, casi un cuento, no sé si chino, que se titulara: "mi vida antes de Facebook".

martes, 14 de junio de 2016

A través de las rejas

"Paciencia, que tengo que acertar con la llave", digo a través de las rejas a unos padres mientras trato de abrir la puerta del instituto para tomarme un café en el bar de enfrente. "Tranquilo no tenemos prisa" me contestan. "Yo sí que tengo", replico y, sorprendido de mi temeridad, añado: "Cuánta prisa por salir y qué poca por entrar".

domingo, 5 de junio de 2016

Dicotomías

Esas buenas personas que friegan los cacharros antes de que venga la asistenta, y esas otras que no los friegan precisamente porque va a venir.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Estambres y pistilos

Veo a un macho de gorrión en celo cruzar de una punta a otra el alféizar de mi ventana mostrando su deseo con tanta desenvoltura que me ha dado por pensar si esto de la primavera no será cosa exclusiva de gorriones.

domingo, 8 de mayo de 2016

Esta mañana, a una alumna que se quejaba de que no era buena en matemáticas le he replicado que lo que decía no tenía mucho sentido porque los problemas de lógica se le daban muy bien. A lo cual me ha contestado, con toda la frescura de sus quince años, que lo que sucede con los problemas de lógica es que son lógicos.

domingo, 1 de mayo de 2016

En la huerta sobre las siete y media

Pues pasó que ayer mirando un árbol vi un árbol.

domingo, 24 de abril de 2016

Al este de ningún Edén

Por si no tuve bastante a los siete años, me acabo de enterar por ese magnífico proyecto ilustrado que es Wikipedia de que los tres reyes magos de oriente no eran tres ni eran magos sino solamente sabios, de que no se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar, que tampoco era negro y de que no están enterrados en ninguna ciudad oriental y embrujada sino en Colonia, al occidente de la antigua Alemania Occipital, digo Occidental.

viernes, 15 de abril de 2016

La misma primavera

Apurando la misma cerveza delante del mismo mar pienso en todos esos que tratan de hacer de cada día algo único e irrepetible.¡Con lo que a mí me gusta repetir! Así que me tomo una, dos, tres... cervezas y termino por darles la razón.

jueves, 7 de abril de 2016

Rap

El alumno que tarareaba hoy en clase seguramente ya ha olvidado lo que le estaba explicando, pero yo me acordaré mucho tiempo de esta frase: "Todos quieren un abrigo pero nadie sabe serlo."

lunes, 4 de abril de 2016

Primavera

Si todo es azar y necesidad, qué necesidad había de flores y qué azar las concibió.

sábado, 26 de marzo de 2016

Lo incognoscible

¿Qué haría el cascanueces en el cajón de la mesilla de noche?

miércoles, 16 de marzo de 2016

Defender la alegría

Como no hay mal que por bien no venga, gracias al insomnio provocado por la verbena fallera he encontrado este fragmento de los diarios de Jünger. !Ay, la buena literatura, siempre sorprendiéndonos con cosas que ya sabíamos!


 "En un momento en que el técnico dirige el Estado y lo modela según su idea, no solamente están amenazadas de supresión las digresiones artísticas y metafísicas, sino también la simple alegría de vivir. Ya ha quedado sobrepasado el tiempo en que resonaba el grito de "la propiedad es un robo" Ahora se considera como un lujo ese carácter propio del individuo que Heráclito llamaba el daimon del hombre. Nuestra lucha por defenderlo y nuestra voluntad de conservarlo es uno de los temas más grandes y más trágicos de nuestro tiempo”.

martes, 15 de marzo de 2016

Las fallas te quitan la posibilidad de aburrirte al aire libre.

domingo, 13 de marzo de 2016

Una conciencia a ras de piso

Aunque no nos parezcamos ni física ni espiritualmente, la Loba y yo compartimos devoción por los solares, imagino que por distintos motivos. Quiero decir, que podemos estar disfrutando el mismo espacio durante muchas horas cada cual a lo suyo. Hay días que pienso que somos la pareja ideal y otros que siento que necesitaría algo más, pero al menos no hay confusión posible: ni se me ocurre demandárselo.

viernes, 4 de marzo de 2016

Metafísica

Una farola encendida y al fondo, como aún no es de noche, el cielo azul y algunas nubes de color salmón. Mientras paseaba con la Loba a mi espalda pensaba yo en el consuelo que estas cosas procuran, cuando al pasar por el bar el vecino dice en voz alta: "Qué bien viven algunos", y lo cierto es que esta vez no hallo motivos para contradecirle.

sábado, 20 de febrero de 2016

Añadir contacto

Revisando la agenda del móvil me doy cuenta de que no recuerdo ni a la mitad de los contactos. Y más que de mi mala memoria me pasmo de la facilidad con que desenfundamos.

lunes, 15 de febrero de 2016

Fenomenología

Comprobadísimo: no es lo mismo tener la tarde libre a secas que tenerla libre si previamente has tenido la mañana libre y sabes que la mañana siguiente la tendrás libre también.

lunes, 8 de febrero de 2016

Aviso

El trabajo nos roba las mañanas.

viernes, 5 de febrero de 2016

Plan extinto

A juzgar por la nula cantidad de gente que había en los últimos exámenes de la licenciatura, creo que soy el último licenciado, y eso sin haber tenido que matar al penúltimo para convertirme en él.

domingo, 31 de enero de 2016

Higiene

Voy a dejar propina, y en ese momento pienso: con este euro y medio podría añadirle tres columnas a la quiniela. Finalmente, en un esfuerzo de generosidad dejo una hipotética propina de varios millones de euros que el camarero recoge sin aspavientos, y me marcho feliz porque vivir calculando todo el rato no hay quien lo resista.

Monólogos

Mientras destiendo la ropa me pregunto: "¿Podría en este momento estar haciendo algo mejor?" Y la respuesta es no, o sea que a destender.

sábado, 16 de enero de 2016

Dudas domésticas

Mientras destiendo la ropa me pregunto: ¿Podría en este momento estar haciendo algo mejor? Y la respuesta es no, o sea que a destender.

Ornitología II

Mientras corría por la huerta he visto en un campo cercano tres espantapájaros tan juntos y bien confeccionados, que me he quedado un rato mirándolos fijamente hasta que, por su movimiento, he deducido que eran humanos. Conclusión: la misma que obtendría un pájaro, pero siguiendo un camino mucho más enrevesado.

Ornitología

Ayer observando a tres loros que trepaban por la pared de un edificio cual por un árbol de la selva amazónica logré estar absorto durante un rato en algo ajeno a mí. Después no encontraba a la Loba y pasé unos minutos de angustia hasta localizarla. Valga una cosa por la otra.

lunes, 4 de enero de 2016

fe y felicidad

Feliz año a todos y especialmente a quiénes necesitarían de un milagro para que así fuera.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Por la abstención ahora más que nunca

Aprovecho una vez más la payasada de la jornada de reflexión para invitaros a no votar en las elecciones generales de mañana. Corren malos tiempos para la abstención, los nuevos partidos han supuesto un lavado de cara del sistema, pero en esencia nada ha cambiado: se mire por donde se mire en España no hay democracia. Y no es una opinión, es un hecho demostrable desde la ciencia política: no hay separación de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial estarán el las mismas manos, sucias, de los oligarcas que se presentan encabezando listas para repartirse prebendas y gobernar de espaldas a lo que ellos llaman ciudadanos y ciudadanas, pero que en realidad son súbditos de una monarquía infame. Tampoco existe soberanía popular: las verdaderas primarias son aquéllas donde los ciudadanos eligen a sus representantes. Aquí lo único que se hace es refrendar una lista (daría lo mismo abierta que cerrada) elaborada por el oligarca de turno para asegurarse la fidelidad de los que van en ella. Hay ingenuos que piensan que el sistema se puede cambiar desde dentro, que es como pensar que los caciques renunciará a sus privilegios El fin del bipartidismo supondrá simplemente que habrá más oligarcas repartiendo el pastel y más clientes exigiendo su parte. A mayor consenso, también ello es demostrable con abundante ejemplos históricos, mayor corrupción. La corrupción no sólo es sistémica sino indispensable para el funcionamiento de las plutocracias. Votar en España supone ser cómplice de un sistema atado y bien atado para gobernar de espaldas a los que depositan una papeleta que nada decide.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Progreso

Como no todo tiene por qué empeorar ahora en lugar de lavacoches en los semáforos hay saltimbanquis

Éramos tan jóvenes

Me acuerdo de cuando íbamos a ver aquellos infames tostones de los cines albatros calificados con cuatro o cinco en cartelera Turia. Al salir del cine se hacía un largo silencio porque nadie se atrevía a hacer la pregunta clave: ¿Te ha gustado?, por miedo a parecer un simple y ponerse en evidencia. Éramos tan pusilánimes y confiábamos tan poco en nuestro criterio. A mí me sigue pasando con algunos libros, mayormente de poesía, lo de no preguntar, digo. Es terrible pero cómo la única medida que tengo de las cosas, que es la que tenemos todos, no nos engañemos, es la mía tiendo a pensar que lo que no me gusta a mí no puede gustarle a los otros y a menudo me creo rodeado de cínicos o en el mejor de los casos personas que creen sus propias mentiras. La mala literatura, esa que detectamos al primer golpe de vista por lo menos tienen la ventaja de que muestra más del propio autor, aunque sean sus flaquezas, y de la mismísima humanidad que la pretenciosa. No nos obliga a esfuerzos mentales, que aunque tengan más prestigio que los físicos siguen siendo esfuerzos, obligaciones contra natura. La única diferencia entre la mala y la buena literatura es que la buena siempre nos sorprende y lo mejor de todo es que lo hace con cosas que ya sabíamos. No se encuentra en los clubs selectos y aburridos, como eran aquellos cines, y es tan variada y melodramática como la vida misma. Casi estoy por decir que el arte es popular o no es.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Sermón

Iba a escribir dios mediante y he escrito si los astros no se desalinean. Por estética y prosodia me gustaba más la opción primera pero me he sentido tan fraudulento que finalmente escogí la segunda. Después de todo si dios existe seguramente se encargará también de que los astros sigan esas ordenadas trayectorias que Kepler en su divino cerebro prefiguró. Lo que está por ver, caso de existir, es si premiará mi honradez, castigará mi desconfianza o no se enterará de mi existencia, que es lo más probable.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Familia

Detengo en el portal el ascensor que viene del sótano con una vecina que va para arriba, y al abrirse las puertas miro a la perra que tengo a mi izquierda y le digo:"mejor sube tú que somos dos", y antes de que se cierren rectifico: "bueno, tres", mirando esta vez a la bicicleta que tengo a mi derecha

Correos en vivo

Acabo de tener una trifulca en correos porque la funcionaria aseguraba que para entregarme el CIF necesitaba aportar el CIF. Finalmente, en un gesto nada altruista, algunos de los que esperaban en la cola han intervenido en nombre de la lógica. Y eso que reducir el absurdo a más absurdo todavía era imposible.

sábado, 24 de octubre de 2015

Constación

Seis años intentando que la loba levante la pata cuando se le pasa la correa por debajo del cuerpo y hoy por fin lo ha hecho espontáneamente sin que yo tuviera que agacharme a ayudarla. No se ha mostrado especialmente orgullosa por su nueva habilidad como tampoco se detectó ningún menoscabo de su orgullo perruno durante el largo periodo en que yo intenté enseñarle sin que se diera por aludida.

jueves, 22 de octubre de 2015

Cambio climático

Como nunca faltan motivos para que el corazón se encoja esta tarde en Mercadona han aparecido las primeras pastillas de turrón.

sábado, 17 de octubre de 2015

Vida de perros

Yo no sé si esos que sacan al perro con regularidad, cada día a la misma hora, aunque tengan la sensación de que se están perdiendo algo, son más felices que esos otros que a esa misma hora andan de la ceca a la meca persiguiendo no se sabe qué. Sus perros seguro que sí.

lunes, 28 de septiembre de 2015

El instituto

Lo pueblan profesores, alumnos, personal de secretaría, dos conserjes y una docena de gatos que son los únicos que entran y salen libremente del recinto.

Doméstica labor

Esto de ir trasegando la única bombilla sana de portalámparas en portalámparas tiene que acabarse: no está muy lejano el día en que la única luz de esta casa sea la del monitor...